Partes de la lapton





Una laptop es aquella computadora portátil de tamaño y peso ligero, usada como equipo personal. Hace uso de componentes muy pequeños y económicos como es el caso de los microprocesadores.

 Se presenta con una pantalla líquida y un teclado táctil ambos integrados. Se alimenta a través de corriente alterna o por la energía que almacena su batería.


Partes de la laptop 

Bezel

Se trata de la cubierta que enmarca a la pantalla para protegerle y mantenerla fija. Está compuesta por una pantalla de acrílico milimétrico o templado y por un marco plástico. LCD Back COver Se trata de la carcasa que contiene y protege la pantalla, la cual puede ser fabricada de plástico o de metal. 

Hingers: Se trata de pequeñas bisagras que mantiene  el monitor y el cpu unido, permitiendo así que se pueda cerrar y abrir la tapa de la laptop con gran facilidad. 

Bisagra: Es la que cubre la parte superior de la laptop y la zona bajo el teclado. Esta puede ser sustituida al dañarse sin llegar a alterar el funcionamiento 

 LCD Back COver: Se trata de la carcasa que contiene y protege la pantalla, la cual puede ser fabricada de plástico o de metal.


Cerradura de seguridad: Se trata de un punto con gran dureza situado en el marco de la laptop, el cual conecta un cable de seguridad. 

Puerto de VGA: A través de esta parte se logra conectar de forma análoga el monitor a la laptop.

 Puerto de audio: Es la parte de la laptop donde se logra captar el sonido que viene del exterior, aquí se capturan señales del micrófono, se reproducen sonido a bocinas, se graban señales de 

Tarjeta de PC: Se trata de un dispositivo que se parece a una tarjeta de crédito a través del cual se llega añadir elementos a la laptop. 

Tarjeta de vídeo: Es la tarjeta que cambia las señales eléctricas procedentes del microprocesador en datos comprensibles y que serán mostrados en la pantalla. 

Puerto USB: Se trata de una entrada que tiene la laptop a través del cual el usuario puede compartir datos que están almacenados en otros dispositivos como es en pendrive, en cámaras de fotografías, en celulares, etc.

Microprocesador: Es la parte que recibe todas las instrucciones del usuario a través de las acciones hechas por otros dispositivos como el mouse. Este recibe y guarda datos en dispositivos de almacenamiento como lectoras, disco duros, etc. También se le conoce como micro, procesador, microchip o chip. Este se encarga de responder y procesar operaciones aritméticas y lógicas que hacen funcionar al equipo. En pocas palabras es el cerebro del ordenador. 

Puerto para tarjetas de memoria: Parte de la laptop que lee tarjetas de memoria e importa sus datos, sean estos imágenes o archivos.

 Memoria Flash: Parte encargada de almacenar información no volátil sin requerir de alimentación eléctrica.   


Ranuras PC: Es aquí donde la tarjeta de redo se aloja y donde se conectan todos los accesorios como es el caso de las tarjetas empleadas en las cámaras digitales.

 Disipador de calor: Parte encargada de expulsar el calor que produce los componentes de la laptop hacia el exterior. 



Puerto HDMI: Este puerto funciona como interfaz entre diversas fuentes de vídeo/audio, y de monitor de vídeo o de audio.




 para ser empleado como sostén de estos equipos, los cuales funcionan como perfectos ventiladores, pues integran abanicos que se conectan a la pc por puerto USB manteniendo así la perfecta temperatura en la laptop.

 Con estos el equipo no se sobre-calentará garantizando así la durabilidad y la eficiencia del mismo. 


Pila: Se trata de un generador eléctrico y portátil de forma prismátca, cilíndrica o de botones. Esta energía eléctrica la obtiene al transformar la energía química. 


Teclado: Viene integrado a la laptop, siendo este un periférico de entrada. Al equipo también se le suele adicionar un teclado inalámbrico o por cable a través del puerto USB.


Puerto de red: Es a través de este conector que se crean redes de datos LAN o computadoras. Es de forma semi-rectangular y presenta 8 terminales. A través de estos se puede enviar datos a través de una red.


 Baterías CMOS: Estas baterías entran integradas a las laptop, las cuales alimentan a la memoria Ram cuando se agota la batería principal. Funciona como un acumulador eléctrico, donde llega a almacenar la energía eléctrica a través de ciertos procesos electro-químicos. 




¿Cuales son los puntos débiles de una laptop?
R/
































Comentarios

  1. ¿Cuales son los puntos debiles de una laptop?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bisagra: Es la que cubre la parte superior de la laptop y la zona bajo el teclado. Esta puede ser sustituida al dañarse sin llegar a alterar el funcionamiento


      para ser empleado como sostén de estos equipos, los cuales funcionan como perfectos ventiladores, pues integran abanicos que se conectan a la pc por puerto USB manteniendo así la perfecta temperatura en la laptop.

      Con estos el equipo no se sobre-calentará garantizando así la durabilidad y la eficiencia del mismo.

      Eliminar
  2. Los portátiles son máquinas muy frágiles, y el hecho de que se transporten de un sitio a otro los hace más propensos a romperse o averiarse. No obstante, tener en cuenta cuáles son sus puntos débiles puede ayudarte a prolongar su vida:
    EL CALOR
    Los portátiles generan mucho calor, y es crucial que puedan explusarlo por las ranuras de ventilación, que siempre habrá que mantener despejadas.
    Cuando el ruido de los ventiladores internos sea mayor del habitual, es hora de limpiralos.
    La avería más habitual en los portátiles es que el chip gráfico acabe quemado.
    LAS BISAGRAS
    Como cualquier pieza mecánica, las bisagras tienden a romperse con el uso. Conviene abrir y cerrar la tapa del portátil ejerciendo la presión en el medio de la misma, y no en los extremos.
    EL CONECTOR DE ALIMENTACIÓN
    El “agujerito” donde conectamos el cargador se estropea a menudo, por el mal hábito de conectar la clavija con el cable tenso. Hay que buscar la forma de que el cable no esté tirante.
    LA BATERÍA
    Las baterías se degradan rápidamente, sobre todo si las dejamos permanente conectadas pero no las usamos (alimentamos el portátil mediante su cargador). Las baterías están para usarse. Si no se va a utilizar, mejor quitarlas y guardarlas en un lugar fresco y oscuro.
    EL TECLADO
    Las teclas de los teclados se desprenden con facilidad. Peor todavía es que se nos caiga algún líquido encima. Con suerte, sólo acabaremos con el teclado inservible. Con menos suerte, fundiremos la placa base.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las computadoras lapton son difíciles de reparar debido a su diseño cerrado e integrado .Aunque las unidades de almacenamiento y la RAM son usualmente accesibles

      Eliminar
    2. EL CALOR
      Los portátiles generan mucho calor, y es crucial que puedan explusarlo por las ranuras de ventilación, que siempre habrá que mantener despejadas.
      Cuando el ruido de los ventiladores internos sea mayor del habitual, es hora de limpiralos.
      La avería más habitual en los portátiles es que el chip gráfico acabe quemado.

      LAS BISAGRAS
      Como cualquier pieza mecánica, las bisagras tienden a romperse con el uso. Conviene abrir y cerrar la tapa del portátil ejerciendo la presión en el medio de la misma, y no en los extremos.

      EL CONECTOR DE ALIMENTACIÓN
      El “agujerito” donde conectamos el cargador se estropea a menudo, por el mal hábito de conectar la clavija con el cable tenso. Hay que buscar la forma de que el cable no esté tirante.

      LA BATERÍA
      Las baterías se degradan rápidamente, sobre todo si las dejamos permanente conectadas pero no las usamos (alimentamos el portátil mediante su cargador). Las baterías están para usarse. Si no se va a utilizar, mejor quitarlas y guardarlas en un lugar fresco y oscuro.

      EL TECLADO
      Las teclas de los teclados se desprenden con facilidad. Peor todavía es que se nos caiga algún líquido encima. Con suerte, sólo acabaremos con el teclado inservible. Con menos suerte, fundiremos la placa base.

      Eliminar
  3. Las laptop son máquinas muy frágiles, y el hecho de que se transporten de un sitio a otro los hace más propensos a romperse o averiarse.

    EL CALOR
    Los portátiles generan mucho calor, y es crucial que puedan explusarlo por las ranuras de ventilación, que siempre habrá que mantener despejadas.
    Cuando el ruido de los ventiladores internos sea mayor del habitual, es hora de limpiralos.
    La avería más habitual en los portátiles es que el chip gráfico acabe quemado.

    LAS BISAGRAS
    Como cualquier pieza mecánica, las bisagras tienden a romperse con el uso. Conviene abrir y cerrar la tapa del portátil ejerciendo la presión en el medio de la misma, y no en los extremos.

    EL CONECTOR DE ALIMENTACIÓN
    El “agujerito” donde conectamos el cargador se estropea a menudo, por el mal hábito de conectar la clavija con el cable tenso. Hay que buscar la forma de que el cable no esté tirante.

    LA BATERÍA
    Las baterías se degradan rápidamente, sobre todo si las dejamos permanente conectadas pero no las usamos (alimentamos el portátil mediante su cargador). Las baterías están para usarse. Si no se va a utilizar, mejor quitarlas y guardarlas en un lugar fresco y oscuro.

    EL TECLADO
    Las teclas de los teclados se desprenden con facilidad. Peor todavía es que se nos caiga algún líquido encima. Con suerte, sólo acabaremos con el teclado inservible. Con menos suerte, fundiremos la placa base.

    ResponderEliminar
  4. EL CALOR
    Los portátiles generan mucho calor, y es crucial que puedan explusarlo por las ranuras de ventilación, que siempre habrá que mantener despejadas.
    Cuando el ruido de los ventiladores internos sea mayor del habitual, es hora de limpiralos.
    La avería más habitual en los portátiles es que el chip gráfico acabe quemado.

    LAS BISAGRAS
    Como cualquier pieza mecánica, las bisagras tienden a romperse con el uso. Conviene abrir y cerrar la tapa del portátil ejerciendo la presión en el medio de la misma, y no en los extremos.

    EL CONECTOR DE ALIMENTACIÓN
    El “agujerito” donde conectamos el cargador se estropea a menudo, por el mal hábito de conectar la clavija con el cable tenso. Hay que buscar la forma de que el cable no esté tirante.

    LA BATERÍA
    Las baterías se degradan rápidamente, sobre todo si las dejamos permanente conectadas pero no las usamos (alimentamos el portátil mediante su cargador). Las baterías están para usarse. Si no se va a utilizar, mejor quitarlas y guardarlas en un lugar fresco y oscuro.

    EL TECLADO
    Las teclas de los teclados se desprenden con facilidad. Peor todavía es que se nos caiga algún líquido encima. Con suerte, sólo acabaremos con el teclado inservible. Con menos suerte, fundiremos la placa base.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario